Madrid
En el sur de España, la gente está acostumbrada al calor, pero en estos días es demasiado incluso para los más acérrimos. “Así no se puede trabajar”, se quejaba un cocinero de restaurante a la cámara de televisión de RTVE. «Incluso mucha agua y un ventilador no ayudan». El calor extremo con temperaturas muy por encima de los 35 grados a nivel local ha estado causando que los españoles suden y se quejen desde el comienzo de la semana. Según el servicio meteorológico nacional Aemet, el fenómeno provocado por «una masa de aire muy caliente y seco» procedente de África alcanzó su punto máximo este jueves y, según las previsiones, permanecerá caliente el viernes.
Largas colas frente a las heladerías
En las calles, los hombres de traje se limpiaban el sudor de la frente. Se han formado largas colas frente a los glaciares. La gente también buscaba refrescarse en fuentes y centros comerciales con aire acondicionado. Tales imágenes se podían ver en casi todo el país. Ha sido insoportable en las provincias andaluzas de Sevilla y Córdoba, donde se espera que las temperaturas de jueves y viernes se disparen hasta al menos los 38 grados por la tarde según las previsiones de la Aemet. Aemet no dará a conocer los valores oficiales hasta el día siguiente.
Según la autoridad meteorológica fundada en 1887, esta semana ya se han batido récords de abril antes del pico de calor en varias ciudades andaluzas: por ejemplo en Córdoba, donde el anterior récord de 34,0 grados del martes se superó claramente con 35,1 grados. «El infierno ya está aquí», tituló el diario «Diario Córdoba».
«No se puede descartar que el viernes se midan 40 grados en algún lugar del interior andaluz», dijo este jueves el meteorólogo Miguel Ángel Viñas al diario ‘La Vanguardia’. Según la Aemet, esta marca nunca se midió en la España peninsular en abril.
Las temperaturas también han subido en Mallorca, donde los medios dicen que miles de turistas, en su mayoría de Alemania y Gran Bretaña, han llegado antes del fin de semana largo. En el sur de la isla con el «Ballermann» debería permanecer relativamente soportable a un máximo de 30 grados. En cambio, según la Aemet, jueves y viernes debería hacer bastante calor con hasta 34 grados en Sa Pobla e Inca en el norte de la isla.
Mayor riesgo de incendios forestales
Los expertos atribuyen el calor extremo temprano, que estuvo acompañado de una sequía que duró meses, al cambio climático causado por el hombre. El portavoz de Aemet, Rubén del Campo, advirtió: “Una cosa está clara: el cambio climático está incrementando los fenómenos meteorológicos extremos. Se esperan los días de abril más calurosos desde 1950, dijo en el diario digital «El Confidencial».
El calor y la sequía han aumentado el riesgo de incendios forestales, advirtió la Aemet. 2022 ha sido el año de incendios forestales más devastador para España desde que el Sistema Europeo de Información de Incendios Forestales EFFIS comenzó a registrarlo. Según las mediciones del sistema de observación de la Tierra Copernicus, un área de 306.000 hectáreas fue destruida en 493 grandes incendios el año pasado, o más de 3.000 kilómetros cuadrados. A modo de comparación: el Sarre cubre casi 2570 kilómetros cuadrados.
No es sólo el medio ambiente el que está amenazado: han advertido esta semana las asociaciones médicas españolas, especialmente los pacientes cardíacos. El corazón tiene que trabajar más cuando hace calor que cuando hace frío.
Los agricultores se preocupan por la cosecha
Los agricultores también están preocupados: Jaume Pocoví, de la asociación de agricultores mallorquines ‘Unió de Pagesos’, ha declarado al periódico regional ‘Última Hora’ que las cosechas de algarrobas y almendras peligran por la falta de lluvias. La situación de los agricultores del continente es peor.
El calor y la sequía llamaron a la acción al gobierno central ya las autoridades regionales. En Madrid, donde se midieron alrededor de 30 grados durante días, el Gobierno regional decidió este miércoles abrir las piscinas públicas al aire libre a mediados de mayo, un mes antes de lo habitual, para ajustar el horario escolar, para comprobar la situación en los centros sociosanitarios más a menudo y permita que los metros y autobuses circulen con más frecuencia para evitar grandes multitudes y largos tiempos de espera.
La Consejería de Sanidad de Madrid propuso este jueves a las regiones del país que el plan de acción nacional de protección contra el calor entre en vigor el 15 de mayo de este año y no el 1 de junio, tal y como informa RTVE. Este plan se elaboró en 2003. Prevé principalmente campañas de información que sensibilicen sobre los riesgos para la salud y la protección contra el calor.
Una opinión: Este reportaje es parte de un servicio automatizado de la Agencia de Prensa Alemana (dpa), que trabaja de acuerdo con estrictas reglas periodísticas. No está editado ni verificado por los editores en línea de AZ. Envíe sus preguntas y comentarios a feedback@az-muenchen.de
!function(f,b,e,v,n,t,s) {if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod ? n.callMethod.apply(n,argumentos):n.queue.push(argumentos)}; if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version='2.0'; n. cola =[];t=b.createElement(e);t.async=!0; t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0]; s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window,document,'script', 'https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js'); fbq('iniciar', '2523508247947799'); fbq('pista', 'Vista de página');
Experto en zombis. Evangelista del café. Analista. Experto en Twitter. Fan apasionado de los viajes. Organizador devoto